Proyecto EVI

Proyecto EVI: apoyo en la transición en la vida adulta

Con el Proyecto EVI o Escuela de Vida Independiente ayudamos a las personas con trastornos del espectro del autismo a tener el máximo grado de autonomía desde el principio de la adolescencia, una etapa de transformación también para las personas con TEA.

Aquello que aprendan y vivan en esta etapa puede ser determinante para ser o no autónomas en el futuro y también puede afectar de manera decisiva su grado de inclusión social.
Para darles un golpe de mano, estamos impulsando un proyecto con el restaurante Can Parpers de la Roca del Vallès, que se ha convertido en el lugar donde aprender a trabajar.

Un proyecto para dotar de autonomía a personas con autismo

El Proyecto EVI (Escuela de Vida Independiente) es un proyecto que nace de la necesidad de un espacio de transición en la vida adulta ofreciendo la adquisición de habilidades prelaborales y la participación activa en entornos inclusivos.

Este proyecto contempla las diferentes dimensiones del concepto«calidad de vida», necesario como condición fundamental en el desarrollo significativo de todas las personas, en cualquier etapa de su ciclo vital (OMS, 2015)

Cuando programamos las actividades nos centramos en los intereses, preferencias, fortalezas y necesidades individuales de los usuarios, teniendo en cuenta que estos se pueden modificar durante su ciclo vital. Así, los apoyos personales también se evalúan en función de las necesidades individuales.

A continuación se presentan las diferentes dimensiones en que se basa el diseño de la programación y la implementación del proyecto:

Bienestar físico para personas con autismo:

Alimentación (desayuno y comida). Se trabaja el hecho de comida de forma autónoma y todo el que implica (limpieza, preparación, uso adecuado de los electrodomésticos…). Además, dos días en la semana, se trabaja la autonomía hacia la compra y el hecho de cocinar.

Gimnasio y piscina. Dos veces por semana se realiza acompañamiento al gimnasio.

Bienestar emocional para personas con autismo:

Yoga. Con una profesional especializada en yoga. Se mejora el control postural, el equilibrio, la flexibilidad y la respiración. Se aumenta la conciencia del propio cuerpo.

Técnicas de relajación.

Actividades prelaborales en el Restaurante Can Parpers donde se ocupan de tener cura de los animales y de tareas concretas de restauración.

Actividades prelaborales al obrador, pastelería de Arenys de Munt donde hacen pasteles y dulces que, después, se ponen a la venta en la misma tienda a un precio especial. Todos los beneficios de las ventas se dedican al Proyecto EVI.

Actividades prelaborales administrativas de la Fundación Junts Autisme.

Taller: se realizan manualidades que se podrán vender posteriormente.

Desarrollo personal para personas con autismo:

Intervención psicoeducativa. Se revisan mensualmente los objetivos de intervención de cada usuario, teniendo en cuenta sus necesidades y intereses. Además, se realiza un trabajo específico de los aspectos cognitivos con el programa Neuronup.

Relaciones interpersonales para personas con autisimo:

En relación a la intimidad, en todo momento se tendrá en cuenta a la persona, su edad, su privacidad e higiene.

Las personas de apoyo tienen la formación adecuada para entender el Trastorno del Espectro del Autismo, conocen las pautas de intervención y sobre todo conocen el usuario.

Por último, se realizan diferentes actividades en entornos inclusivos, manteniendo la afectividad y el respeto para el usuario. El usuario tiene que mantener relaciones habituales con diferentes personas, y en diferentes entornos.

Inclusión social para personas con autismo:

Se trabajan la utilización habitual de los recursos comunitarios (piscina, gimnasio, supermercado, transporte público,…). Se preparan los apoyos y herramientas para facilitar la comprensión del entorno y accesibilidad.

Como actividad de ocio, de forma trimestral realizamos salidas de fin de semana o entre semana (2 noches) donde se ofrecen diferentes actividades (concierto, spa, bolera, ir a cenar a un restaurante,…).

Otra actividad que también se realiza durante el año es el casal de verano, donde participan en varias actividades del pueblo y de los alrededores (piscina municipal, playa, escalada, centro comercial,…) y además, se cuidan de parar las tablas del comedor al casal de verano de niños de la escuela Sinera.

Autodeterminación para personas con autismo:

En diferentes situaciones se da la oportunidad de escoger entre diferentes opciones para promover la autodeterminación.

Cuando los usuarios de forma libre realizan una petición, se intentan promover al máximo sus decisiones.

¿QUIERES RECIBIR
NUESTRO NEWSLETTER?

Mantente siempre informado de todas las novedades.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad