Bienvenidas y bienvenidos a las Primeras Jornadas Online especializadas en TEA de Junts Autisme
9-10 Abril 2021
2020 no ha sido un año fácil y hemos tenido que afrontar muchos retos, pero también hemos podido individuar nuevas oportunidades, como la de llevar a cabo encuentros en línea donde compartir conocimiento con un público mucho más amplio.
Junts Autisme es una entidad con un modelo de intervención innovador basado en metodologías científicamente probadas que hemos aprendido de grandes profesionales en este campo. Algunas y algunos de ellos nos acompañarán en las jornadas.
Queremos estar actualizadas sobre los últimos descubrimientos en cuanto a investigación y conocimiento del TEA
Defendemos un modelo muy claro de acompañamiento de la persona con autismo y su familia durante las diferentes etapas de su vida
Defendemos la educación inclusiva en la escuela ordinaria y queremos profundizar más sobre las necesidades y el cambio que requiere el modelo actual
Con estas jornadas pretendemos, a través de personalidades especializadas y formadas en el campo del TEA con quiénes coincidimos en estos principios, compartir conocimientos, ideas y propuestas que, esperamos, generen iniciativas que sean útiles para mejorar la práctica de profesionales que trabajan con personas con TEA, la información de la que disponen las familias de personas con TEA y, sobre todo,
mejorar la calidad de vida de las personas con TEA.
Programa
Inscripciones
Resumen de las ponencias
Viernes 9

15:00
“Vida adulta, TEA y grandes necesidades de apoyo»
Marian Garcia y Anna Amor
Actualmente existen pocos estudios y proyectos enfocados a la vida adulta.
Se presentará el Proyecto EVI (Espacio de Vida Independiente), una propuesta que hace unos años inició la Fundación Junts Autisme y que interviene interviene en todas las dimensiones de cualidad de vida.
En esta ponencia se explicará: cómo lo hacemos (metodología), qué hacemos (actividades y objetivos) y cómo realizamos el seguimiento (registros y evaluación).
16:30
“Intervención en adolescentes con TEA”
Alex Escolá
Se abordarán los principales cambios de la adolescencia y sus implicaciones para personas con TEA y pocas necesidades de apoyo sin discapacidad intelectual. Veremos como prevenir e intervenir en posibles dificultades que derivan de la pubertad, del despertar de la sexualidad, los cambios en los hábitos y conductas, la labilidad emocional, la importancia de la socialización y el grupo, la búsqueda de identidad… Y analizaremos los puntos clave a tener presentes en la intervención para facilitar la transición a la vida adulta.
18:00
«Escuelas inclusivas: una mirada desde la gestión»
Silvana Mabel Corso
La propuesta es “revisitar” la escuela identificando prácticas que se puedan destacar o que se deban problematizar en materia de inclusión: seguimiento de las trayectorias escolares (estrategias para sostener el vínculo con la escuela); conformación de equipos de trabajo (¿nuevos roles y funciones?); relación con las familias (¿forman parte del equipo?); trabajo en red; identificación y abordaje de lo “inédito” (en términos de cultura, prácticas, comunicación, etc.). Planificación, prácticas de enseñanza y evaluación. Estrategias educativas en contexto de emergencia. Espacios de trabajo con los equipos para producir un pensamiento colectivo que permita diseñar una escuela inclusiva real en y post pandemia.
Sábado 10
9:30
“Actualización de los TEA en diferentes etapas del ciclo vital»
Dra. Amaia Hervàs
En cada etapa de la vida: bebé, niñ@, adolescente, adulto y vejez, las necesidades cambian y, por lo tanto, la intervención y actividades deberán adecuarse a las necesidades personales de cada momento.
En esta conferencia se abordará de qué manera pueden cambiar las necesidades y las percepciones de una persona con TEA durante su ciclo vital y qué cambios inclusivos se pueden llevar a cabo en su entorno para garantizar una buena calidad de vida en cualquier momento.
11:45
“Genética de los TEA”
Dr. Angel Carracedo
Els TEA, como otros trastornos complejos, tienen un componente genético y ambiental. Un 8% de los casos de TEA tienen alteraciones microestructurales del genoma que se diagnostican con técnicas sencillas, con microarrays, pero otro 20% son mutaciones puntuales de genes de los que conocemos más de cien actualmente.
El diagnóstico genético es importante para el asesoramiento genético, para predecir y anticiparse a co-morbilidades y para estratificar el trastorno, dividiéndolo por sus causas y avanzar en terapias personalizadas.
Inscripciones
POLÍTICA DE CANCELACIÓN DE INSCRIPCIONES
- Sólo se realizará el reembolso en casos excepcionales aprobados por el patronato de la entidad.
- Las devoluciones o abonos correspondientes deberán ser solicitados antes del inicio de las jornadas, en caso de ser autorizados por circunstancias excepcionales, se realizaran una vez finalizadas las jornadas.
- Los cambios de nombre de los y las participantes a las jornadas estarán permitidos hasta el día 2 de abril de 2021 (incluido).
- Las cancelaciones y cambios de nombre deben realizarse por escrito y ser comunicadas al email comunicacio@juntsautisme.org
FORMAS DE PAGO
- Con tarjeta mediante el formulario web (plataforma de pago Stripe)
- Mediante transferencia bancaria: es imprescindible que se nos envíe una copia de la transferencia al correo electrónico comunicacio@juntsautisme.org, indicando nombre, apellidos, DNI y el tipo de inscripción (socio/no socio, 1 día/2 días). IMPORTANTE: La inscripción se deberá hacer igualmente mediante el formulario de la web. Una vez hayamos comprobado el ingreso en la cuenta de la Fundación se notificará la confirmación de la inscripción por mail (tengan en cuenta que esto puede tardar unos dos o tres días).
¿Necesitas más información?
Llámanos al 931 80 89 26 o mándanos un correo electrónico a comunicacio@juntsautisme.org